Tiempo de lectura: 3 minutos
Ayudar a los demás y el vínculo entre el altruismo y la felicidad
¿Alguna vez te has preguntado qué es el altruismo? El altruismo es el principio moral y la práctica de cuidar el bienestar de otros seres humanos o animales. Ofrece una calidad de vida tanto material como espiritual. Podríamos resumirlo así: al cuidar a los demás, promueves tu propio bienestar.
Hay un proverbio chino que dice: "Si quieres ser feliz durante una hora, tómate una siesta". Si quieres ser feliz por un día, ve a pescar. Si quieres ser feliz durante un año, hereda una fortuna. Si quieres ser feliz toda la vida, ayuda a alguien. »Esto explica perfectamente la noción de altruismo: encontrar la felicidad ayudando a los demás.
El vínculo científico entre el altruismo y la felicidad
Los científicos han validado la idea de que el altruismo y la felicidad están directamente relacionados entre sí. El altruismo, que se expresa a través de la compasión, la empatía, la disposición a ayudar y la voluntad de cuidar a los demás, incide en nuestro bienestar, nuestra salud y nuestra esperanza de vida. Al mostrar compasión, tanto emocionalmente como a través de nuestra conducta, estamos actuando por nuestro propio bien, siempre y cuando no nos veamos abrumados por la ayuda que brindamos a los demás. 1
Los investigadores evaluaron a un grupo de personas que experimentaron eventos estresantes durante un período de un año y luego determinaron si brindaron ayuda concreta a amigos o familiares. Concluyeron que las personas que dieron su tiempo y utilizaron sus talentos para ayudar a otros tenían significativamente menos probabilidades de morir durante el estudio. 2
¿Cómo puede llevar una vida altruista traer consigo estos beneficios?
Varios factores pueden influir. Para empezar, la sensación de satisfacción que uno a menudo experimenta después de ayudar a alguien necesitado es causada por las endorfinas, y probablemente también por los endocannabinoides. Se trata de las mismas sustancias químicas que nos hacen sentir bien y que nuestro cuerpo libera durante el ejercicio para recompensarnos por cuidar de nosotros mismos (o, en este caso, de los demás).
Ayudar a los demás a menudo nos recuerda que debemos estar agradecidos por lo que tenemos. En una época en la que buscamos adquirir cada vez más posesiones y comparamos constantemente lo que tenemos con lo que tienen los demás, cultivar la gratitud puede ser extremadamente gratificante. ¡Nos ayuda a desprendernos de nuestros deseos y a vivir más libremente el momento presente con lo que tenemos, y sobre todo a obtener satisfacción de ello!
Ayudar a los demás nos hace olvidar nuestros propios problemas.
Centrarnos en el bien que hacemos por otra persona puede romper ciclos de pensamiento negativo y aliviar nuestras propias preocupaciones. Los estudios han demostrado que las personas con afecciones médicas han podido reducir sus propias preocupaciones y discapacidades al aconsejar a otros sobre las mismas afecciones. 3
La felicidad que sentimos al vivir una vida basada en la compasión y ayudando a los demás es un tipo de felicidad muy específico. Una investigación innovadora de la UCLA y la Universidad de Carolina del Norte ha respaldado esta hipótesis. Los científicos han estudiado el vínculo entre la felicidad y la inflamación, que se cree que causa cáncer y otras enfermedades crónicas no infecciosas. La inflamación suele ser mayor en personas que experimentan altos niveles de estrés. Dado que el estrés y la inflamación están relacionados, uno podría imaginar que aquellos que dicen vivir vidas "felices" serían menos propensos a la inflamación. ¡Esto es falso!
Sorprendentemente, los investigadores descubrieron que si la felicidad de una persona proviene de una vida de placer (también llamada "felicidad hedonista"), la inflamación de esa persona permanece elevada. Por el contrario, cuando la felicidad era resultado de una vida altruista (también llamada “felicidad eudaimónica”), los niveles de inflamación registrados fueron bajos. 4
Ser altruista sin sentirse culpable
A veces es bueno recordar que tenemos derecho a sentir satisfacción al ayudar a los demás, en lugar de pensar que sólo lo hacemos por razones egoístas. Haces la diferencia en la vida de alguien. Es maravilloso y debes permitirte abrazar ese sentimiento sin sentirte culpable.
Los beneficios del altruismo y la felicidad van de la mano. Ambos te ayudarán a enriquecer tu vida con experiencias y sentimientos maravillosos y positivos.
Según las investigaciones, nacemos con un deseo innato de ayudar a los demás. ¡Escúchalo! Científicos de la Universidad de Columbia Británica han descubierto que niños de tan solo dos años se benefician de los beneficios del altruismo. Cuando se les pidió que dieran golosinas a otros niños pequeños, aquellos que dieron la golosina sintieron una mayor sensación de felicidad que aquellos que la recibieron. 5
Esta es la prueba de que estamos hechos para ser útiles y que no hay nada malo en obtener placer de ello. Recuerda que eres una buena persona y no ayudas a los demás por egoísmo. ¡Pero la felicidad que viene de hacer una buena acción es un poco más!
- Puesto SG. Altruismo, felicidad y salud: es bueno ser bueno. Revista Internacional de Conducta Médica. 2005;12(2):66-77. [ ↩ ]
- Poulin, Michael J. y otros. Dar a los demás y la asociación entre estrés y mortalidad. Revista Estadounidense de Salud Pública 103.9 (2013): 1649–1655. [ ↩ ]
- Carter, Sherrie Bourg. El subidón del ayudante: los beneficios (y riesgos) del altruismo. Psicología Hoy. Sussex Publishers, 4 de septiembre de 2014. Web. 13 de julio de 2017. [ ↩ ]
- Fredrickson, Barbara L. y otros. Una perspectiva genómica funcional sobre el bienestar humano. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América 110.33 (2013): 13684–13689. Compañía Médica Panamericana. Web. 13 de agosto. 2017. [ ↩ ]
- Jugador de la Liga de Campeones Aknin, Jugador de la Liga de Campeones Hamlin y Jugador de la Liga de Campeones Dunn. Dar conduce a la felicidad en los niños pequeños. PLOS ONE 7(6): e39211. [ ↩ ]