Tiempo de lectura: 3 minutos
¿Cuál es el vínculo entre las amistades y la salud mental?
Es importante mantener las amistades durante toda la vida. Cuando valoramos las amistades que hacemos, tiene un efecto positivo en nuestro bienestar: las amistades y la salud mental están estrechamente vinculadas.
Se ha demostrado una y otra vez que los grupos sociales y las subculturas nos influyen, y esto es especialmente cierto en el caso de los adultos de mediana edad. Los amigos tienen un impacto importante en nuestro estilo de vida y en nuestras decisiones de salud.
Las amistades dan sentido a la vida.
Nuestras acciones adquieren más significado cuando formamos lazos de amistad que se hacen más fuertes y profundos a lo largo de los años. Los amigos son los testigos de nuestras vidas. Han estado ahí en los mejores y peores momentos de nuestras vidas.
Una amistad profunda nos permite mantenernos en línea con nuestros valores. Una verdadera amistad es fuente de motivación y apoyo, nos inspira a dar siempre lo mejor. Y no sólo para encontrar un compañero de actividades o para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de bienestar. El solo hecho de mantener una amistad nos estimula de una manera mayor.
¿Podría ser que nuestros amigos sean más beneficiosos para nuestra salud mental que nuestra familia?
Dicen que los lazos de sangre son más fuertes que cualquier cosa, que la familia siempre está antes que los amigos. Amamos a nuestra familia. Ella es nuestro origen y nosotros la creamos. Pero para obtener resultados positivos en materia de salud, la amistad puede ser aún más esencial.
Un investigador que trabaja en un estudio de gran escala comparó la influencia de la familia frente a los amigos en la salud de adultos de mediana edad basándose en sus propias observaciones. 1 Este estudio sugiere que a medida que envejecemos, nos alejamos de las relaciones más superficiales para centrarnos en conexiones más profundas. Obviamente esto no se aplica a los miembros de la familia. En el caso de un miembro de la familia con el que no tenemos interacciones profundas, no es posible simplemente abandonarlo. La amistad es pues una relación más dinámica y cambiante. No puedes cambiar ni reemplazar a la familia. Pero podemos hacerlo con nuestros amigos, aunque parezca terriblemente insensible.
Esto es especialmente cierto cuando los lazos de amistad son profundos, no superficiales. A medida que envejecemos, tendemos a dar un paso atrás y reflexionar sobre nuestro camino de vida.
Por lo tanto, los adultos mayores que tienen amistades más fuertes también tienden a ser menos sedentarios por naturaleza. Mientras que uno asume el papel de cuidador cuando un miembro de la familia lo necesita, un amigo brinda apoyo por elección y no por obligación.
Las amistades tienen un efecto cognitivo en nuestro cerebro
También existen diferencias estadísticas notables en los niveles de deterioro cognitivo entre los adultos mayores que siguen siendo socialmente activos. Un estudio descubrió que los niveles de deterioro cognitivo se redujeron en un 70% en los adultos de mediana edad que continuaron compartiendo actividades regularmente con amigos. 2
Si ya no estás en contacto con tus amigos de la infancia, no hay necesidad de preocuparse. ¡No esperes más para involucrarte y ser activo! Por ejemplo, si está involucrado en su parroquia, únase a uno de los grupos existentes o cree uno. Descubra lo que su ciudad tiene para ofrecer para las personas mayores. Muchas comunidades tienen grupos de caminatas, clubes de lectura y actividades que atienden una variedad de intereses.
¡La edad no importa! Tenga en cuenta que las amistades no se limitan a su grupo de edad. Vea si hay un programa de tutoría al que pueda unirse para ayudar a adolescentes o adultos jóvenes, o simplemente iniciar conversaciones con personas que no sean de su edad. Visita tu biblioteca o escuela local para ver si hay programas de tutoría o apoyo académico en los que puedas ayudar. Estos lugares atraen a personas que buscan contacto con otros y están dispuestas a formar conexiones más profundas. Por último, si ya tienes amistades valiosas, entonces consérvalas, sabiendo que no solo te traen alegría, sino que también apoyan tu salud mental.
- Chopik, William J. “Asociaciones entre valores relacionales, apoyo, salud y bienestar a lo largo de la vida adulta”. El Estudio sobre Salud y Jubilación—Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, vol. 24, no. 2 de abril. 2017, págs. 408–422, doi:10.1111/pere.12187 [ ↩ ]
- James, Bryan D., y otros. “Actividad social en la vejez y deterioro cognitivo en la vejez”. Revista de la Sociedad Neuropsicológica Internacional, vol. 17, no. 6, noviembre de 2011, págs. 998–1005, doi:10.1017/s1355617711000531 [ ↩ ]