Tiempo de lectura: 3 minutos
La estimulación del nervio vago es esencial para regular muchas funciones corporales y promover el bienestar general. El nervio vago, una parte clave del sistema nervioso autónomo, controla varios procesos corporales inconscientes, como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria y muchos más.
Hay varias formas de estimular el nervio vago para aprovechar sus beneficios para la salud.
Exposición al frío
Someter el cuerpo a temperaturas frías puede activar su respuesta al estrés. Se manifiesta en numerosos cambios fisiológicos, como una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca y un mejor tono del nervio vago.
Puedes comenzar salpicándote agua fría en la cara. Si quieres llevarlo al siguiente nivel, toma una ducha fría o un baño frío o helado. Esto puede desencadenar un mecanismo de supervivencia que hace que la frecuencia cardíaca disminuya, los vasos sanguíneos se contraigan y el flujo sanguíneo se redirija a los órganos vitales.
Si el agua fría no te atrae, puedes simplemente salir a caminar cuando hace frío o sostener un cubito de hielo en la mano.
Masajes
Aplicando una presión suave en zonas específicas del cuerpo, es posible activar las fibras sensoriales del nervio vago. Sus ramas se extienden desde el tronco encefálico, a través del cuello y el pecho, hasta el abdomen.
Utilice las yemas de los dedos para masajear los lados y la parte posterior del cuello, así como la parte inferior y posterior de las orejas, con movimientos circulares. Masajear hacia adelante y hacia atrás, comenzando desde la mandíbula hasta las orejas y luego bajando por la garganta, también puede afectar el nervio vago.
Un suave masaje abdominal puede ayudar a relajar los intestinos y estimular la influencia del nervio vago en la digestión.
Ejercicios de respiración
Los ejercicios de respiración son un método eficaz y ampliamente reconocido para estimular el nervio vago y promover la relajación. Ciertas técnicas pueden activar el sistema nervioso parasimpático y aumentar el tono del nervio vago.
La respiración diafragmática (o abdominal) implica respirar profundamente a través del diafragma y no a través del pecho. Siéntate cómodamente. Inhala lentamente por la nariz, dejando que tu abdomen se expanda mientras tus pulmones se llenan de aire. Intente exhalar por la boca más lentamente de lo que inhaló. La exhalación lenta ayuda a estimular el nervio vago.
Utilice la técnica 4-7-8. Inhala mientras cuentas hasta cuatro, mantén la respiración mientras cuentas hasta siete y exhala mientras cuentas hasta ocho.
La frecuencia resonante es una respiración que sincronizaría los ritmos naturales del cuerpo y promovería la actividad del nervio vago. Para practicarlo, inhale contando hasta cinco y exhale contando hasta seis. Repita la operación varias veces.
Risa
El humor y la risa cordial desencadenan la actividad del nervio vago y proporcionan muchos beneficios fisiológicos y psicológicos. Sus efectos positivos sobre el estado de ánimo, la reducción del estrés y el bienestar general pueden estimular indirectamente el nervio vago.
Cuando te ríes, tu frecuencia cardíaca y tu presión arterial pueden aumentar temporalmente y luego te relajas. Esta reacción estaría ligada a la activación del nervio vago y del sistema nervioso parasimpático. La risa también implica una respiración rítmica y controlada, similar a los ejercicios de respiración que estimulan el nervio vago.
La risa, sin embargo, debe ser franca y espontánea. La risa forzada o simulada no necesariamente tendrá los mismos beneficios fisiológicos.
Estimulación oral
El nervio vago se extiende a muchos músculos de la garganta, la lengua y la boca. La estimulación oral es por tanto una forma de influir en su actividad.
Hacer gárgaras con agua puede estimular los músculos de la parte posterior de la garganta que están conectados al nervio vago. Cantar o tararear también permite utilizar músculos que se sabe que estimulan el nervio vago y participar en su activación. Los ejercicios de canto practicados durante la meditación o el yoga son particularmente efectivos.