Tiempo de lectura: 3 minutos
Cada acción que realizamos tiene consecuencias. Este principio también se aplica a nuestra dieta, que tendrá un impacto en quienes nazcan después de nosotros. Su dieta actual afectará los cuerpos y el medio ambiente de sus hijos y nietos. Desde la epigénesis hasta la sostenibilidad ambiental, sus propios hábitos alimentarios influirán en las generaciones futuras, para bien o para mal.
Nuestra dieta afecta nuestra salud. Todos lo sabemos. ¿Pero sabías también que se ha demostrado que la dieta nos afecta genéticamente? El ADN, que constituye la base misma de nuestra identidad e incluye los genes que transmitimos a nuestros hijos, está influenciado por la dieta. Tiene sentido que lo que consumimos hoy afecte a nuestros futuros hijos.
Se espera, en particular, que las mujeres embarazadas consuman una dieta saludable, ya que los nutrientes que consumen van directamente al feto. Pero los futuros padres también tienen una responsabilidad, ciertamente menos directa pero igualmente importante, hacia sus hijos. Se ha demostrado que la dieta de un hombre antes de tener hijos afectará a sus hijos después de que nazcan. 1
Los beneficios de una alimentación saludable pueden transmitirse de generación en generación.
A principios de la década de 1930, el Dr. Francis M. Pottenger realizó un estudio de 10 años para analizar los efectos de la nutrición de los gatos en las generaciones posteriores. Los resultados finales del Dr. Pottenger revelaron que una dieta pobre en nutrientes causa daño nutricional después de sólo una generación. Después de la tercera generación, todos los gatos fueron incapaces de reproducirse. A pesar de las grandes diferencias entre el metabolismo de los gatos y el de los humanos, de este estudio podemos deducir claramente que la calidad de la dieta de una generación afecta significativamente a la siguiente, pero quizás también a las siguientes.
Varios estudios han demostrado cómo los beneficios de una alimentación saludable y el bienestar pueden transmitirse de generación en generación, y cómo una buena alimentación es beneficiosa para la salud de los bebés. 2
La importancia de una alimentación saludable
Después de nacer, nuestros hijos y nietos disfrutarán de los beneficios de una alimentación saludable. Los niños que crecen en una familia que se toma el tiempo para reunirse y comer una cena saludable tienen muchas más probabilidades de adoptar ese mismo comportamiento en el futuro.
También favorecerán las comidas familiares y este hábito lo transmitirán luego a sus propios hijos.
Desde una perspectiva externa, una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente puede influir en el mundo de las generaciones futuras. La agricultura y la ganadería han evolucionado rápidamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando los investigadores descubrieron que el nitrógeno, el fósforo y el potasio sobrantes (de los explosivos) constituían excelentes fertilizantes para maximizar el rendimiento de los cultivos. Desde entonces, la cría selectiva y la ingeniería genética han introducido prácticas agrícolas a las que nuestros cuerpos y nuestro medio ambiente no están acostumbrados.
Una generación centrada en la salud y el bienestar
A medida que las grandes corporaciones agrícolas han adoptado prácticas insostenibles para producir el máximo rendimiento, una contracultura ahora busca volver a una producción de alimentos más natural. La agricultura local, orgánica y sostenible no utiliza pesticidas, herbicidas ni fertilizantes sintéticos.
Los agricultores suelen utilizar técnicas antiguas de rotación de campos y cultivos basadas en la renovación natural de los nutrientes del suelo, que son más sostenibles que el uso repetido de fertilizantes año tras año.
Las carnes, frutas y verduras de estas fuentes suelen ser un poco más caras. Sin embargo, como dicta la ley de la oferta y la demanda, cuanto más popular se vuelva esta dieta, más probabilidades hay de que bajen los precios. Además, cuanto más adoptemos un enfoque ecológico en la alimentación, más posibilidades daremos a nuestros hijos de vivir en un mundo saludable.
Dime qué comes y te diré quién eres
Todos conocemos ese dicho: “Eres lo que comes”. Así que vamos más allá y decimos: “Tú, tus hijos y tus nietos sois lo que coméis”. Los alimentos saludables cultivados a partir de fuentes sostenibles tendrán un impacto en el mundo y en la salud de las generaciones futuras. Cuando piensas en lo conectados que están la nutrición y el bienestar, no solo para ti sino para la generación que te seguirá, tienes más razones para tener mucho cuidado con lo que alimentas a tus hijos.
- Gunnar Kaati, Lars Olov Bygren, et al. “Respuesta transgeneracional a la nutrición, circunstancias de vida temprana y longevidad”. Revista Europea de Genética Humana (2007) 15, 784–790; doi:10.1038/sj.ejhg.5201832 [ ↩ ]
 - https://www.mdpi.com/1422-0067/21/7/2633 [ ↩ ]