La influencia del nervio vago en nuestro bienestar

L’influence du nerf vague sur notre bien-être

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Qué es el nervio vago?

Tenemos 12 nervios craneales. El nervio vago es el décimo y más largo de todos. Comienza en la parte del tronco encefálico llamada bulbo raquídeo, en la parte posterior del cerebro. Luego se extiende desde la base del cráneo a lo largo del cuello, a través del torso y hasta el colon en la parte inferior del abdomen. Su nombre proviene de la palabra latina que significa "vagabundo". En realidad, viaja por todo el cuerpo y conecta los órganos con el tronco encefálico.

El sistema nervioso proporciona comunicación bidireccional entre el cerebro y el cuerpo. El nervio vago es uno de los nervios más importantes porque se comunica con los principales órganos y sistemas del cuerpo y asegura la transmisión de información con el cerebro. También controla o juega un papel clave en muchas funciones y diferentes actividades del cuerpo, a nivel sensorial, físico y hormonal.

¿Por qué el nervio vago es tan único?

Es el único nervio craneal que se extiende a los órganos torácicos y digestivos. El nervio vago es un actor clave en el sistema nervioso parasimpático, que forma parte del sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso parasimpático gestiona sobre todo las situaciones de descanso y digestión.

El nervio vago tiene tres vías funcionales:

  • la vía eferente visceral;
  • la vía eferente motora; Y
  • la vía aferente.

Las vías eferentes son salidas motoras. Las neuronas son las que transportan la información desde el sistema nervioso central a los órganos, músculos y tejidos del cuerpo. Un nervio aferente hace lo contrario: transporta señales periféricas al sistema nervioso central. En otras palabras, una vía aferente transmite entradas sensoriales al sistema nervioso.

La influencia del nervio vago en nuestro bienestar

El nervio vago es un actor anatómico y fisiológico importante en las funciones corporales vitales y el bienestar profundo. Es esencial para la homeostasis de los sistemas cardiovascular, gastrointestinal y respiratorio.

Controla las actividades inconscientes del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración y la comunicación sensorial entre los órganos. También juega un papel en funciones fisiológicas de nivel superior, como la comunicación intestino-cerebro y la relajación. Por lo tanto, el nervio vago es esencial para nuestras necesidades vitales más básicas y nos ayuda a mantenernos saludables.

Funciones fisiológicas vitales relacionadas con el nervio vago:

  • respiración ;
  • control de la frecuencia cardíaca;
  • palabra ;
  • audiencia ;
  • movimiento del tracto digestivo;
  • reflejo de deglución y nauseoso;
  • presión arterial;
  • función de la vejiga; Y
  • Procesos sensoriales (dolor, tacto, temperatura).

Función respiratoria

El nervio vago induce la secreción de un neurotransmisor llamado acetilcolina, que le indica al sistema respiratorio que respire. Una forma de estimular el nervio vago es mediante ejercicios de respiración lenta, larga y profunda. El nervio vago también actúa a través de la respiración para ayudar a nuestro cuerpo a relajarse en momentos de estrés.

Control de frecuencia cardíaca

La acetilcolina también ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca. El nervio vago transmite información sensorial desde la aorta a través de barorreceptores y quimiorreceptores. Los barorreceptores envían información sobre la presión arterial a todo el sistema de circulación sanguínea. Los quimiorreceptores proporcionan información sobre el nivel de oxígeno en la sangre a través del nervio vago. Dado que el nervio vago es el nervio principal del sistema nervioso parasimpático, ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca durante o después de momentos de estrés. Si el nervio vago no funciona correctamente, el cuerpo puede tardar mucho más tiempo en calmarse después de un evento estresante, lo que lo expone a hormonas del estrés aún más dañinas.

Habla y deglución

El nervio vago suministra nervios a los músculos de la faringe y la laringe, que nos ayudan a hablar y tragar. También juega un papel en el reflejo nauseoso, que es esencial para proteger nuestras vías respiratorias de alimentos, líquidos o cuerpos extraños. Cuando los músculos de la garganta están relajados, la respiración es más fácil, lo que ayuda a mantener la salud del sistema nervioso vago.

Contribuciones del nervio vago al bienestar profundo:

  • calma el sistema nervioso;
  • juega un papel en el sentido del gusto;
  • ayuda a comunicar la sensación de saciedad;
  • Combate la inflamación;
  • asegura la conexión intestino-cerebro;
  • reduce el estrés y promueve la relajación;
  • Contribuye a la formación de la memoria; Y
  • Contribuye a la salud sexual y la fertilidad.

Antiinflamatorio

La inflamación es parte de la respuesta normal del sistema inmunológico a una enfermedad o lesión. A través de su extensa red sensorial, el nervio vago detecta cuándo el cuerpo está produciendo sustancias como citocinas u otros marcadores de inflamación. Luego envía señales al cerebro para que produzca neurotransmisores antiinflamatorios. De esta forma se regula la respuesta del sistema inmunitario y se protege al organismo de los efectos nocivos de la inflamación crónica.

Reducción del estrés y relajación.

Cuando nos enfrentamos al estrés, el sistema nervioso simpático pone al cuerpo en un estado de “lucha o huida”, lo cual es vital para la supervivencia humana. Este sistema nos dice cuando algo está mal, ya sea un trauma en el caso de una situación verdaderamente peligrosa, o un evento menos problemático como una interacción negativa con un compañero de trabajo que te hace sentir mal y cómodo. La respuesta inicial de nuestro cuerpo a estos eventos puede deberse a los efectos calmantes del nervio vago.

El sistema nervioso simpático libera adrenalina y cortisol, dos hormonas necesarias para nuestra supervivencia. El nervio vago, un actor del sistema nervioso parasimpático, libera a su vez el neurotransmisor acetilcolina. También estimula a otras partes del cuerpo a liberar neurotransmisores como la oxitocina y la vasopresina, que también ayudan a calmar el cuerpo después de interacciones estresantes.

Conexiones entre el intestino y el cerebro

El nervio vago es el único nervio craneal que se extiende lo suficiente como para llegar al intestino. Esta comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro promueve la sensación de saciedad (cuando el cuerpo le dice al cerebro que ya no tiene hambre).

Más allá de las cuestiones relacionadas con la dieta, el nervio vago contribuye significativamente a la salud mental en momentos de estrés y trauma y a la respuesta del organismo. La mayoría de los neurotransmisores del cuerpo, como la serotonina, se producen en el intestino. El dolor, el control del peso saludable y la regulación de la glucosa y la insulina están relacionados con el estrés y el bienestar mental.

Resumen :

  • El nervio vago es el nervio craneal más largo y el que se extiende más lejos en nuestro cuerpo.
  • Conecta el cerebro con la mayoría de los órganos y sistemas funcionales del cuerpo.
  • Disminuye el ritmo cardíaco y regula la presión arterial.
  • Estimula la respiración.
  • Trata sensaciones como el tacto, la temperatura y el dolor.
  • El nervio vago juega un papel clave en el descanso y la digestión y contribuye aún más ampliamente a la reducción del estrés y la relajación.
Regresar al blog