Tiempo de lectura: 3 minutos
Para un abrazo después de un largo día o un paseo por la naturaleza en una hermosa tarde, nuestras mascotas son preciados compañeros cotidianos. Cualquiera que haya experimentado el amor incondicional que puede demostrar una mascota sabe lo invaluable que es ese apoyo.
Pero ¿sabías que además de este apoyo emocional, las mascotas pueden aportarnos efectos positivos a nivel físico?
Las relaciones entre los humanos y sus mascotas siguen siendo objeto de investigación, y algunos estudios recientes ofrecen resultados muy alentadores.
Manejo del estrés
El estrés es una reacción normal y natural. Sin embargo, en la sociedad actual puede volverse fácilmente crónica. El exceso de trabajo, los problemas de salud en todo el mundo y muchos otros factores contribuyen a crear estrés excesivo. Por ello es fundamental conseguir gestionarla de forma saludable. Pasar tiempo con mascotas es una excelente manera de relajarse.
Acurrucarse, acariciar e interactuar con su mascota puede reducir los niveles de cortisol y disminuir la respuesta de estrés de “lucha o huida”. Se ha establecido que hasta el 80% de todas las visitas al médico de cabecera están relacionadas con el estrés. Por lo tanto, tomarse un tiempo para jugar con su perro después del trabajo puede ser beneficioso tanto para usted como para él.
Además, liberamos oxitocina (también llamada la “hormona del bienestar”) cuando interactuamos con una mascota. La oxitocina juega un papel muy importante en la felicidad. Sabemos que es bueno para la función cognitiva, la salud del corazón, la interacción y las relaciones sociales y el bienestar general. Incluso puede ayudar a controlar las adicciones.
Control de peso
Tener una mascota que necesita ejercicio puede aumentar su propia actividad física a lo largo del día, lo que es útil para controlar el peso.
Según diversos estudios, los dueños de perros caminan más por semana de media que las personas que no tienen perro, y su actividad también es más intensa.
Salud cardiovascular
El vínculo con una mascota puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular, incluida la regulación de la presión arterial.
A largo plazo, el estrés puede tener efectos nocivos para el corazón. Se ha demostrado que los gatos y los perros ayudan a reducir este estrés que puede provocar enfermedades cardíacas.
Además de la presión arterial, también se observaron niveles más bajos de colesterol y diabetes en los dueños de mascotas.
Microbioma diverso
El microbioma (que interviene en la creación de neurotransmisores, la digestión y la inmunidad) es crucial para la salud general. Las mascotas pueden desempeñar un papel vital en esta agregación de microbios.
Los dueños de mascotas pueden tener más bacterias, virus y hongos beneficiosos en sus cuerpos, en gran parte gracias a los gérmenes y la caspa que sus mascotas traen del exterior.
Este fenómeno existe tanto en adultos como en niños, pero puede ser muy útil para los bebés a medida que desarrollan su microbioma, especialmente en los primeros tres meses. Las personas que desarrollan un microbioma fuerte durante la infancia tienen menos probabilidades de sufrir asma y alergias si están expuestas a alérgenos beneficiosos a temprana edad.
Tener una mascota ofrece muchos beneficios y los efectos estudiados por la ciencia a nivel físico son cada vez más reconocidos como extremadamente valiosos.
Entonces, la próxima vez que tu perro te demuestre que quiere salir a caminar, llévalo a pasear para agradecerle todo lo que hace por ti.