Tiempo de lectura: 4 minutos
El ejercicio tiene muchos beneficios para la salud, pero a veces el único beneficio que buscas es simplemente perder peso.
En este caso, no hay nada más molesto que ser diligente y disciplinado en tu práctica deportiva solo para descubrir al final de la semana que no has perdido un solo kilo, o peor aún, ¡que incluso hemos ganado un poco de peso! Pero antes de tirar la báscula por la ventana, debes saber que no todo está perdido. ¡Las apariencias engañan y todo ese ejercicio podría estar haciendo más por ti de lo que crees!
Entonces… si las apariencias engañan, ¿por qué no bajas de peso?
El peso varía mucho
Tu peso aumenta y disminuye naturalmente. ¡En el transcurso de un solo día puede variar entre dos y tres kilos dependiendo del momento en que se pese! 1 Dado que se necesitan aproximadamente 3.500 calorías para ganar 1 libra de grasa, no hay forma de que hayas podido ganar todo ese peso en un día. La báscula es un excelente indicador pero refleja tu “peso”, que no debe confundirse con masa grasa. En determinados momentos nuestro cuerpo puede contener más agua, aumentando así el número en la báscula, pero esto no significa que hayamos ganado “grasa”.
Ganas músculo mientras pierdes peso
Las personas que hacen ejercicio tienen más probabilidades de ganar masa muscular y eso se refleja en la báscula.
Pero no todos llevamos nuestro peso de la misma manera: si observamos a dos personas de la misma altura y peso, su apariencia puede ser muy diferente. Esto se debe a varios factores (retención de agua, composición corporal y forma general), pero el más notable es el hecho de que el músculo y la grasa tienen densidades muy diferentes. A menudo se dice que el músculo pesa más que la grasa. Esto es falso. Un kilo de músculo y un kilo de grasa pesan lo mismo. Pero desde un punto de vista estético, no tienen la misma apariencia. Por ejemplo, un kilo de algodón será físicamente más grande que un kilo de acero.
No cuidas tu dieta
No siempre es un factor, pero sin saberlo, es posible que tu ingesta calórica sea mayor que tus necesidades. A menudo se piensa que si haces más ejercicio puedes comer más y, hasta cierto punto, eso es perfectamente cierto. Es cierto que necesitas más calorías para alimentar tu cuerpo si haces ejercicio con frecuencia… pero no siempre es necesario comer MUCHO más. Intente comer alimentos ricos en proteínas. Los estudios han demostrado que tienen un efecto de saciedad más duradero y es más probable que ayuden a perder peso con el tiempo. 2
No estás comiendo alimentos integrales
Los alimentos integrales son ricos en vitaminas y minerales, no contienen aditivos químicos y generalmente no están procesados. Algunos ejemplos incluyen: manzanas, plátanos, brócoli, tomates, arroz integral, huevos enteros y salmón. Estos alimentos son muy nutritivos, aportando a nuestro cuerpo lo que necesita para funcionar de forma óptima. Por el contrario, una dieta rica en alimentos procesados puede retardar la pérdida de peso de varias maneras. En primer lugar, estos alimentos a menudo no contienen suficiente hierro, que es necesario para transportar oxígeno por todo el cuerpo. Por lo tanto, esto puede limitar su capacidad de quemar calorías mientras hace ejercicio. 3 Además, los alimentos no procesados no contienen azúcares refinados, que se asocian con la obesidad. También se ha demostrado que estos azúcares aumentan la producción de grelina, la hormona del hambre, lo que reduce la capacidad del cerebro para generar sensaciones de saciedad. 3
No haces ningún entrenamiento de fuerza/resistencia.
Los beneficios del ejercicio para la salud son más evidentes cuando se combinan diferentes tipos de entrenamiento físico. Muchas veces tendemos a pensar que si pasamos todo nuestro tiempo haciendo cardio, eso es suficiente. Pero puedes ejercitar mucho mejor tus músculos (y ayudarte a perder peso en el proceso) combinando tu entrenamiento regular con entrenamiento de fuerza o entrenamiento de resistencia. Aunque una sesión de entrenamiento de fuerza no quema tantas calorías como un entrenamiento cardiovascular, es más efectiva para desarrollar masa muscular. En un día, el músculo quema más energía que la grasa, así que cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás, ¡incluso cuando no estés haciendo nada! 4
No haces cardio
Lo inverso también es cierto. El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento de resistencia con peso corporal son excelentes para desarrollar fuerza, pero en general, el entrenamiento cardiovascular quema más calorías por sesión. La evidencia sugiere que el ejercicio cardiovascular es lo que te pone en mejor forma y ayuda a estimular tu metabolismo, lo que conduce a una mejor pérdida de peso a largo plazo. 5
No estás durmiendo lo suficiente
Los estudios han demostrado que la falta de sueño puede tener un impacto directo en nuestra capacidad para perder peso, ya que los mecanismos biológicos que entran en juego cuando estamos cansados hacen que sintamos hambre y comamos más de lo que necesitamos, para así recibir una rápida Impulso de energía. 6 Además, los estudios sugieren que tu metabolismo no puede funcionar de manera óptima si estás cansado durante el día, 7 Así que, incluso si puedes resistirte a las galletas con chispas de chocolate, tu cuerpo no quemará las calorías como lo haría normalmente.
Todo esto para decir que las variaciones de peso diarias o incluso semanales no deberían preocuparte y son perfectamente normales, ¡aunque a veces puedan ser frustrantes! Si usted come de manera saludable, hace suficiente ejercicio variado y duerme lo suficiente, la aguja previamente atascada en la balanza pronto comenzará a inclinarse en su dirección. Y recuerda, la báscula es sólo una forma de medir tu progreso. Puedes tomar tus medidas cada mes para ver cómo va cambiando tu figura, prestar atención a cómo te sientes con tu ropa y, sobre todo, ver cuánto mejor te sientes.
- https://health.clevelandclinic.org/cual-es-el-mejor-momento-para-pesarse/ [ ↩ ]
- https://academic.oup.com/ajcn/article/101/6/1320S/4564492?login=true [ ↩ ]
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK54103/ [ ↩ ] [ ↩ ]
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2980962/ [ ↩ ]
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521691804000836 [ ↩ ]
- https://link.springer.com/article/10.1007%252Fs13679-012-0026-7 [ ↩ ]
- http://www.tgiscience.com/documents/Sueno%20y%20aumento%20de%20peso.pdf [ ↩ ]